POSTURAS DE YOGA PARA CULTIVAR LA CONFIANZA Y EL EQUILIBRIO

 Posturas de yoga para cultivar la confianza y el equilibrio

Las imágenes perfectas de Instagram pueden empañar nuestra memoria de lo que realmente es el yoga: estar en el momento y apreciar nuestros cuerpos tal como son. Olvídate de poses impecables y concentra tus pensamientos con estas posturas simples ...


1

Pose de montaña

Esta simple postura de pie te da tiempo para ser consciente de tus emociones, pensamientos y sensaciones corporales mientras se sintoniza lentamente antes de la práctica. Desde las plantas de los pies hacia arriba, intenta respirar conscientemente a todas las áreas del cuerpo con los ojos cerrados y elige un mantra para que tu práctica se repita mientras respiras.


2

Apertura de corazón

Las aperturas de corazón alivian la tensión en los hombros y la parte superior de la espalda, creando un espacio en la parte delantera del pecho que cultiva la apertura y el amor. Puedes liberar sentimientos de ansiedad y estrés.


3

Pose de guerrer@

¡Sé un guerrer@! Esta postura fortalecedora y expansiva te permite explorar el espacio que te rodea y habitarlo con confianza. Relaja la respiración y los hombros mientras te estiras.


4

Pose de árbol

Levántate alto y confiado en esta postura lúdica y equilibrada. Juega con la liberación de la pierna libre en diferentes variaciones, ¡incluso llevando el torso en posición horizontal. Diviértete y disfruta de cada bamboleo.


5

Ángulo límite supino

Termina esta secuencia con más apertura en el cuerpo. Acuéstate con una mano sobre el pecho y la otra sobre el vientre, y permite que las plantas de los pies se junten mientras las rodillas caen suavemente hacia los lados. Respira y repíte tu mantra mientras disfrutas de la suavidad del cuerpo mientras te relajas. Al salir de la práctica, ¡date un gran abrazo! Te lo mereces.

4 formas de practicar la positividad

Incorpora estos pasos en tu práctica de yoga o en tu vida diaria para fomentar la gratitud, la positividad y la aceptación.

  1. Aquí, ahora mismo: estar presente y persuadir suavemente a tu mente para que permanezca en el momento, ya sea durante el yoga o en cualquier otro lugar, puede permitir que la ansiedad o la preocupación del futuro se desvanezcan. Cuando te resulte difícil, intenta inhalar lentamente y, mientras exhalas, imagina que tus preocupaciones se van
  2. Amor propio, cuidado personal - “Yoga: no se trata de ser bueno en algo, se trata de ser bueno contigo mismo” - Anon. Recordar esto te ayudará a llevar dulzura  y tratar a los demás de la misma forma en que se tratas a tí mismo. Cultiva el hábito de tratarte a tí mismo como tratarías a los demás 
  3. Enfrentarlo, abrazarlo - Vientre, pensamientos negativos, ansiedad ... Aceptar nuestros miedos y abrazarlos en lugar de aplastarlos es algo positivo para practicar. Antes de que aprendas a nadar, el agua parece un lugar espantoso. Pero una vez que aprendes, te encanta el agua.
  4. Compartir es cariño: Comparte tus sentimientos con personas que te animarán y animarán. Toma nota de las cosas y las personas que lo nutren y aprende a confiar en ellas para obtener apoyo y amor. La mayoría de las veces, todos tenemos pensamientos similares, y saber eso puede hacer que nuestras cargas se sientan más ligeras.


Mantras conscientes

Podemos utilizar un mantra antes, durante y después de la práctica. Es una afirmación positiva, algo que deseas traer a tu vida, y puedes ser cualquier cosa aplicable a tí. Usar mantras como 'Estoy tranquil@', 'Estoy agradecid@ por mi mente' o 'Estoy agradecid@ por mi salud' puede enfocar tu mente en el propósito más amplio de tu práctica de yoga, sacándola de lo físico.

Escribe estos mantras en tarjetas para llevar contigo.

  • Estoy presente dentro de mí.
  • Estoy completo.
  • Me siento confiado y digno.
  • Seré bueno conmigo mismo.
  • Estoy agradecido por mí mismo.
  • Estoy bendecido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

UN REGALO PARA EL DÍA DE LA MUJER. TATUAJES DE HADAS PARA MUJERES SOÑADORAS Y MÁGICAS.

LA IMPORTANCIA DE SABER VESTIR EN TODO TIPO DE ACTOS

LAS PRUEBAS SITUACIONALES EN LAS ACCIONES DE FORMACION (I)