¿POR QUË ES TAN DIFÏCIL EL CAMBIO?
¿Por qué el cambio es tan difícil?
Si bien damos la bienvenida al cambio, a menudo lo único que queremos es que las cosas sigan igual. El cambio es necesario para el progreso, pero también siempre causa pérdidas. No todo lo bueno puede coexistir.
Sin embargo, nuestra capacidad para adaptarnos al cambio no es evidente y ciertamente no resulta sencilla. El área donde los beneficios del cambio son más evidentes es la ciencia. El prototipo de helicóptero que Paul Cornu construyó en 1907 era una impresionante construcción de madera contrachapada, cuerda y ruedas de bicicleta. Pero, sin duda, es mucho menos bueno en el despegue vertical y en vuelo estacionario que las últimas máquinas de Airbus. La dirección del cambio tecnológico es clara, al igual que la sensación de progreso. La medicina también ofrece numerosos ejemplos similares. Esto nos tienta a generalizar y pensar que el cambio en general siempre trae beneficios extremos. El sentimiento de esperanza justificado en áreas específicas, como las palas de los rotores y los antibióticos, se extiende a otras áreas donde su relevancia y legitimidad son mucho menos seguras.
Tomando como ejemplo el cambio político y social. Sabemos –por relatos históricos o por nuestras propias vidas– que las viejas costumbres no eran del todo peores. Contienen verdades importantes y tipos de felicidad que ahora se nos escapan. Los pueblos eran más tranquilos, las tiendas más limitadas, los modales más austeros, pero había una apertura a la experiencia, una conexión a tierra y una gratitud que podríamos anhelar en la locura del presente caleidoscópico.
Para evocar la voluntad de actuar y garantizar que nosotros y las personas que nos rodean nos atrevamos a comprometernos con algo, no tenemos más remedio que sobreestimar tácticamente los beneficios del cambio. También hacemos esto para matrimonios, divorcios, mudanzas, iniciar un negocio o cambiar a nuestros hijos a otra escuela. Por supuesto, a veces se consigue un resultado realmente bueno, pero incluso entonces también habrá una serie de pérdidas sutiles. No todo lo bueno puede coexistir. El resultado es siempre más ambivalente de lo que podemos imaginar de antemano. La nostalgia no es sólo para tontos, es una reacción natural a lo que se pierde, incluso con cada mejora real.
No importa lo abiertos que estemos al cambio, es la naturaleza de las revoluciones que fácilmente podemos perder el rumbo. A menudo simplemente llegan demasiado rápido. Durante muchas generaciones, la gente de la antigua ciudad de Pompeya vivió una vida próspera. El suelo era bueno y el clima agradable. Construyeron hermosas casas. Plantaron viñedos en las laderas del cercano Vesubio, mientras la presión de la magna en el interior aumentaba lentamente. La gente daba cenas, luchaba por el estatus, compraba obras de arte y oteaba el horizonte en busca de cambios, positivos y negativos. Sólo que nadie tuvo en cuenta el pico sobre el horizonte de la ciudad. La historia de Pompeya es conmovedora porque es la historia de una inocencia que sabemos que tenemos de alguna manera. Para nosotros también, algo que ignoramos rotundamente probablemente será la causa de nuestra desaparición repentina. Conducimos a ciegas, simplemente nos dedicamos a nuestras actividades normales con la suposición natural de que lo que hoy nos parece seguro, lo será mañana.
O no nos adaptamos porque el cambio ocurre muy lentamente. El mar es quizás una mejor metáfora que un volcán. Año tras año las olas van carcomiendo las rocas; El cambio completo se lleva a cabo mediante acciones diminutas e imperceptibles. No podemos creer que pequeños movimientos ondulantes puedan vencer a rocas enormes. Pero pueden.
Para apreciar el cambio, a menudo tenemos que mirar más allá de lo que inicialmente nos inclinamos a hacer. Cuando Thomas Edison presentó la primera bombilla, no parecía que el mundo estuviera a punto de cambiar. Era un dispositivo extraño, completamente diferente de lo que la gente querría tener en sus hogares. El gas era (al principio) mucho más seguro y barato. Los posibles patrocinadores se mostraron muy escépticos. Pero cuando el gran banquero JP Morgan lo vio, comprendió inmediatamente las posibilidades. La lámpara parecía ridícula, pero sólo en un nivel superficial. Morgan reconoció una idea duradera bajo una forma extraña. El banquero era bueno en lo que llamamos reconocimiento de patrones. Tenía la confianza y la sabiduría para ver la continuidad cuando otros pensaban sólo en términos de rupturas desagradables. Había visto cambios antes, con los ferrocarriles y el acero, y los entendía como nuevos enfoques para problemas antiguos. Morgan había estudiado otras montañas en explosión, por así decirlo.
Subestimamos las posibilidades de cambio en parte porque nuestras vidas son muy cortas. Sólo podemos experimentar de primera mano unas pocas revoluciones. Por eso nos dejamos engañar por impresiones de estabilidad, como los niños que consideran el hogar de sus padres como una parte eterna de la tierra. Nuestro error innato es imaginar que lo que parece sólido debe serlo. Nos estamos acostumbrando a las lámparas de gas, han existido desde que estamos en la Tierra, entonces, ¿por qué deberían desaparecer? Estamos acostumbrados a que nuestros cuidados huertos maduren al sol en las laderas de una montaña fértil; ¿Por qué vendría aquí un infierno?
Esta falacia ha fascinado a los filósofos durante mucho tiempo. Bertrand Russell imaginó un pavo acostumbrado a ser alimentado por un granjero. Los pavos, como nosotros, tienen poca memoria, por lo que cuando escuchan las botas del granjero tienen la seguridad de que serán alimentados, como siempre. Pero de repente es la semana antes de Navidad... El pavo es una criatura de hábitos, como lo somos nosotros la mayor parte del tiempo. Sin embargo, tenemos algo que el pavo no tiene: la razón. Un pavo filosófico se habría preguntado por qué el granjero le ayudaba tanto cada día, habría especulado sobre posibles motivos que antes desconocía. La presencia de un factor misterioso también podría haber provocado pesadillas al pobre animal. No vencemos la pereza estando constantemente nerviosos, sino tratando de pensar de manera más profunda y escéptica sobre el funcionamiento de la realidad
Podemos ver qué es lo que más nos importa cuando nos preguntamos qué esperamos que nunca cambie.
Comentarios
Publicar un comentario