¡Por supuesto que estamos EQUIVOCADOS¡ La rutina "post-caída" no es nada nuevo: vergüenza, aislamiento, culpa, desesperación y un creciente autodesprecio. Llevas años practicando esta rutina meticulosamente. Quizás antes de esta última minicatástrofe, empezabas a sentirte un poco más fuerte, un poco más seguro. ¡Ni hablar! Este revés es una llamada de atención. Aquí estás, de vuelta a donde perteneces, en el triste sótano del que nunca debiste haberte atrevido a salir. ¿Qué tal si, solo por esta vez, te arriesgaras (ya que no tienes mucho que perder) y abordaras las cosas de otra manera? ¿Y si dejaras de lado tus expectativas y adoptaras una actitud rebelde? Empieza por cambiar tu forma de hablarte a ti mismo. Primero, ¿cómo se suponía que lo sabrías? ¿Cómo se supone que vivamos la vida perfecta que creemos si carecemos de tanta información sobre la psique humana y el funcionamiento interno de la vida? Con las pocas herramientas que tenemos para vivir con un mínimo de sabi...
Entradas
Mostrando entradas de 2025
¿ QUÉ ES EL SALARIO EMOCIONAL?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Qué es el salario emocional y por qué deberías incluirlo YA en tus negociaciones de trabajo Si lo haces valer, habrá una mayor implicación y motivación de tu parte para cumplir con los objetivos. Tener buenas remuneraciones por nuestro trabajo es importante, ya que le dedicamos muchas horas al día y se vuelve una parte importante de la vida, pero no solo hay que exigir dinero sino también un salario emocional acorde. Poc@s conocen este concepto y es que no se habla tanto de esta clases de beneficios, como sí de los rangos monetarios en los que se pueda encontrar un determinado oficio o profesión. No obstante, debido a su relevancia no se puede dejar pasar. El salario emocional son todas las compensaciones no económicas que se le otorgan a un empleado, con la finalidad de que esté motivado y en bienestar. “El salario emocional también debería de ser uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de negociar una oferta de traba...
6 obstáculos psicológicos que dificultan el trabajo en equipo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
6 obstáculos psicológicos que dificultan el trabajo en equipo Algunos de los obstáculos fundamentales para el crecimiento empresarial residen en la mentalidad de las personas involucradas. Las empresas se ven obstaculizadas por una serie de peculiaridades psicológicas que minan la eficiencia, la energía y la armonía. Incluso aquellos empresarios que sólo piensan en su propio beneficio tienen buenos incentivos para responder a las necesidades psicológicas de quienes emplean. A continuación se enumeran algunos de los numerosos problemas emocionales que afectan el desempeño diario de los empleados: Primero: desplazamiento Imagina una empresa que trabaja con un sistema logístico complejo. Surge un problema con un proveedor. Pero quien se ocupa de ello cae víctima del fenómeno de la represión. No informa a la dirección de la empresa, sino que prefiere guardar silencio sobre la mala noticia. Dos semanas después, el asunto se ha convertido en un gran problema y todo el mundo lo sabe, po...
Comunicación, escucha y apertura a los demás: el secreto de los grandes líderes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comunicación, escucha y apertura a los demás: el secreto de los grandes líderes La comunicación, la escucha y la relación con los demás no son habilidades accesorias del liderazgo, sino que constituyen el corazón mismo de la capacidad de inspirar, guiar y transformar. No nacemos líderes, nos convertimos en líderes y cada uno de nosotros puede tomar este camino. ¿Qué es el liderazgo sino el sutil arte de guiar e inspirar? Las habilidades técnicas o la visión estratégica no son nada sin la capacidad de transmitir ideas y crear conexiones profundas. Dominar la comunicación y los efectos que produce en una audiencia, construir una relación sólida con aquellos cuya confianza buscan, esto es lo que todos los grandes líderes tienen en común. Para qué ? Porque saben que nada grande ni duradero se construye solo. También saben, como señaló el propio John F. Kennedy, que “ el liderazgo y el aprendizaje son indispensables el uno para el otro ” y que el arte de comuni...
LOS ORIGENES DE LA TIMIDEZ
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los orígenes de la timidez La falta de confianza en uno mismo suele atribuirse a algo que llamamos timidez. Pero debajo de la timidez puede haber algo más sorprendente, pernicioso y conmovedor. Sufrimos una desconfianza hacia nosotros mismos que nos hace sentir que los demás siempre tendrán buenas razones para desagradarnos, pensar mal de nosotros, cuestionar nuestros motivos y burlarse de nosotros. Entonces nos asustamos del mundo, hablamos en voz baja, no nos atrevemos a mostrar nuestra cara en las reuniones y nos asustan los acontecimientos sociales porque tememos ser el blanco ideal del ridículo y el desdén. Nuestra timidez es la postura preventiva que adoptamos ante los golpes que sentimos que los demás quieren asestarnos. Nuestra timidez tiene su raíz en un sentimiento de indignidad. Como personas tímidas, cuando nos encontramos en una ciudad extranjera en la que no conocemos a nadie, podemos sentir pánico ante la perspectiva de tener que entrar en un restaurante lleno de g...