FORMACION DE FORMADORES: FORMACIÓN INTERNA
 FORMACION DE FORMADORES: UNA MODALIDAD QUE CRECE
 Esta modalidad es la que se encuentra más adecuada para 
  los momentos por los que transitan actualmente las organizaciones. La optimización 
  de la inversión en capacitación y la posibilidad de desarrollo 
  de los mandos intermedios de la compañía son dos fundamentos centrales 
  para justificar la necesidad de un proyecto de formadores internos. 
- ENCARANDO EL PROYECTO
 .
Se proponen  como objetivos:
- Constituir un equipo de Formadores Internos que intervengan en el diagnóstico, la implementación, el seguimiento y el contenido de las acciones de formación
- Acrecentar y consolidar el equipo de formadores a través de la incorporación de nuevos miembros y una formación pedagógica integral.
- ETAPAS
-  
      Selección: se incorporan los miembros para conformar el 
      equipo de formadores internos a través de una convocatoria abierta 
      dirigida a responsables de los locales –mandos intermedios–, desde 
      Recursos Humanos, y entrevistas individuales a cargo del equipo de capacitación, 
      para cruzar con las competencias requeridas y confirmar la voluntad de ser 
      miembro del proyecto. 
-  
      Jornadas de trabajo: las mismas tienen como objetivo formar a los 
      integrantes del equipo a través de la ejecución de tareas 
      requeridas por el rol, incluyendo: 
      - Diseño de planes de clase
- Análisis del apoyo de los distintos actores al proyecto
- Definición 
          de acciones de diagnóstico, evaluación y seguimiento
 En este punto es donde creemos que la perspectiva ha cambiado radicalmente: no centrarse en los conceptos teóricos, sino trabajar con los instrumentos pedagógicos (manuales –diseñados de manera conjunta–, planes de clase)y se revisan en pequeños grupos. Esto permite mayor involucramiento de los formadores internos, ya que partimos de sus saberes y fortalezas y casi sin darse cuenta se apropian de los saberes pedagógicos.
-  
 
-  Jornadas de 
      formación: tienen como objetivo trabajar sobre la brecha 
      entre las competencias requeridas y las actuales de los formadores. Las 
      temáticas son definidas por los formadores. Estas jornadas son posteriores 
      a las jornadas de trabajo, generalmente a fin del año laboral, permitiendo tener datos desde la práctica y desde allí analizar las oportunidades 
      de mejora y trabajar sobre ellas. 
- Acciones de apoyo y seguimiento: las mismas están compuestas por las observaciones, por parte del equipo de capacitación, de acciones de formación, a cargo de los formadores internos, con el fin de brindarles un feedback de su desempeño.
También 
  se incluyen entrevistas con los formadores que desean desvincularse del proyecto. 
  Las mismas nos dan información para diseñar estrategias de retención 
  de formadores y ajustes del proyecto.
 
Comentarios
Publicar un comentario